domingo, 1 de marzo de 2015

Reseña de la Película Cyberbully

La película trata sobre esta chica que al recibir una computadora el día de su cumpleaños comienza a relacionarse con muchas personas en las redes sociales empujada por la presión de sus amigas y el chico que le atrae. Compañeras de la escuela comienzan a acosarla por la red social y la protagonista trata de resolverlo sola. Al esperar tanto, la situación se le va de las manos y ve el suicidio como una posibilidad para eliminar el problema. Gracias a la ayuda familiar logra salir adelante y enfrentar el problema y obtener una enseñanza del mismo.




Lo mas importante de la película 

La primera escena se da cuando la mamá de Taylor, le regala una computadora. Esta escena representa el futuro de un acoso cibernético ya que Taylor no siguió con las reglas establecidas en el hogar. La segunda escena es cuando el hermano admite que entró a la cuenta de Taylor y modificó su estado dando comienzo al acoso cibernético. 




La tercera escena es cuando Taylor sube un video revelando el problema del acoso y un futuro suicidio. La cuarta escena significativa es cuando vemos que la mejor amiga de Taylor, Samantha, es la responsable de crear un perfil falso y haber engañado a su amiga.

 



La última escena importante es cuando las victimas enfrentan la situación y con respeto le dicen a los acosadores que busquen ayuda y dejen de acosar a las personas por las redes sociales.

Una escena de gran valor es cuando Taylor le agradece a su madre por haberla ayudado y le pide disculpas por no haberle confesado antes. Una escena con un mensaje importante lo es cuando Taylor recibe ayuda mediante charlas con personas que han sufrido acoso escolar y se identifican varios casos y las soluciones para evitar tal acoso.




Otra de las escenas es cuando el periodista llama a la madre de Taylor indicándole que el gobierno va a tomar cartas en el asunto del acoso cibernético. Al final de la película, todos, los que en un momento se enemistaron o alejaron se piden disculpas y llevan el mensaje del perdón como método de sanación y aprendizaje.


Recomendaciones para no ser victima de Cyberbully.

  1. No contestes a las provocaciones, ignóralas. 
  2. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda, bloquea a esa persona.
  3. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
  4. Si te acosan, guarda las pruebas.
  5. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
  6. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.

Consejos para los que son victimas de Cyberbully. 
  1. Guardar la evidencia del acoso cibernético, mantener los mensajes abusivos o capturas de pantalla de una página web, por ejemplo. Informar después a un adulto de confianza.
  2. Dar parte a la policía de mensajes sexuales inapropiados o amenazas físicas En muchos casos, las acciones del acosador tienen consecuencias legales.
  3. Ser implacable. El cyberbullying raramente se limita a uno o dos incidentes. Es mucho más probable que sea un ataque sostenido en un período de tiempo. Así que con el ciberacoso hay que ser implacable y seguir informando de cada incidente de intimidación hasta que se detenga.
  4. Prevenir el ciberacoso cuando se ha iniciado  mediante el bloqueo del correo electrónico desde el que se reciben los mensajes y número de teléfono móvil desde el que se reciben llamadas y mensajes, y eliminar al acosador de los contactos en los medios sociales.
  5. Pasa tiempo haciendo las cosas que le gustan. Cuanto más tiempo pases con actividades que te gusten, como deportes, hobbies, salir con los amigos, por ejemplo, menos importancia tendrá en tu vida el cyberbullying.
  6. No te rindas y no empeores el acoso cibernético alimentándolo con respuestas y leyendo el mensaje una y otra vez. En su lugar, céntrate experiencias positivas. Hay muchas cosas maravillosas de las que puedes estar orgulloso.

Ver Trailer de la Película 


domingo, 22 de febrero de 2015

Los Medios y Tecnologías en la Educación
Escolar

Este tema está dedicado al análisis del papel, funciones y relevancia de los medios y tecnologías en el principal contexto educativo institucionalizado: el escolar. Comienza con un análisis del papel y funciones de los medios en los procesos de diseño, desarrollo e innovación curricular. Para ello daremos cuenta del concepto de material curricular, de la lógica implícita en el diseño y uso de los mismos en función de la corriente o enfoque curricular en el que nos ubiquemos, y de lo que representan los libros de texto como tecnología empaquetada para la puesta en práctica curricular en las aulas.



1. Los medios y materiales curriculares

Por material curricular entenderemos el conjunto de medios, objetos y artefactos que son elaborados específicamente para facilitar el desarrollo de procesos educativos en los centros escolares y aulas. Es decir, los materiales curriculares se diferencian de otros tipos de medios y materiales porque se diseñan y se usan para cumplir funciones vinculadas con la diseminación y el desarrollo práctico de los procesos de enseñanza y/o aprendizaje de un determinado programa o proyecto curricular.



Materiales curriculares de apoyo a la planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza, por lo general dirigidos al profesorado

Se pueden incluir aquí, entonces, guías didácticas, ejemplificaciones de unidades didácticas y de experiencias pedagógicas, diseños curriculares propuestos por la política de desarrollo (por ejemplo, las Cajas Rojas), bibliografía y revistas pedagógicas, etc. La principal característica de estos materiales es que son elaborados con la intención de diseminar ciertos cambios y facilitar el desarrollo profesional del profesorado, así como apoyar la práctica de nuevos programas y proyectos educativos. Suelen operar, preferentemente, en procesos de diseminación divulgación y diseminación de reformas amplias, así como también de ideas y proyectos innovadores más concretos.





Materiales curriculares de apoyo al aprendizaje de los alumnos

Ejemplos bien conocidos de esta categoría son los libros de texto, vídeos didácticos, software educativo, fichas de trabajo, etc. Se trata de materiales elaborados con la finalidad de que el alumnado desarrolle los aprendizajes propios de un determinado nivel educativo y sus correspondientes áreas de contenido o materias. Sirven, fundamentalmente, para apoyar y desarrollar el curriculo en la acción, tanto en lo que se refiere al aprendizaje de los estudiantes como en lo que concierne al mismo quehacer y, en ocasiones, aprendizaje de parte de los profesores.




Vídeo sobre Recursos Didácticos Educativos