domingo, 22 de febrero de 2015

Los Medios y Tecnologías en la Educación
Escolar

Este tema está dedicado al análisis del papel, funciones y relevancia de los medios y tecnologías en el principal contexto educativo institucionalizado: el escolar. Comienza con un análisis del papel y funciones de los medios en los procesos de diseño, desarrollo e innovación curricular. Para ello daremos cuenta del concepto de material curricular, de la lógica implícita en el diseño y uso de los mismos en función de la corriente o enfoque curricular en el que nos ubiquemos, y de lo que representan los libros de texto como tecnología empaquetada para la puesta en práctica curricular en las aulas.



1. Los medios y materiales curriculares

Por material curricular entenderemos el conjunto de medios, objetos y artefactos que son elaborados específicamente para facilitar el desarrollo de procesos educativos en los centros escolares y aulas. Es decir, los materiales curriculares se diferencian de otros tipos de medios y materiales porque se diseñan y se usan para cumplir funciones vinculadas con la diseminación y el desarrollo práctico de los procesos de enseñanza y/o aprendizaje de un determinado programa o proyecto curricular.



Materiales curriculares de apoyo a la planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza, por lo general dirigidos al profesorado

Se pueden incluir aquí, entonces, guías didácticas, ejemplificaciones de unidades didácticas y de experiencias pedagógicas, diseños curriculares propuestos por la política de desarrollo (por ejemplo, las Cajas Rojas), bibliografía y revistas pedagógicas, etc. La principal característica de estos materiales es que son elaborados con la intención de diseminar ciertos cambios y facilitar el desarrollo profesional del profesorado, así como apoyar la práctica de nuevos programas y proyectos educativos. Suelen operar, preferentemente, en procesos de diseminación divulgación y diseminación de reformas amplias, así como también de ideas y proyectos innovadores más concretos.





Materiales curriculares de apoyo al aprendizaje de los alumnos

Ejemplos bien conocidos de esta categoría son los libros de texto, vídeos didácticos, software educativo, fichas de trabajo, etc. Se trata de materiales elaborados con la finalidad de que el alumnado desarrolle los aprendizajes propios de un determinado nivel educativo y sus correspondientes áreas de contenido o materias. Sirven, fundamentalmente, para apoyar y desarrollar el curriculo en la acción, tanto en lo que se refiere al aprendizaje de los estudiantes como en lo que concierne al mismo quehacer y, en ocasiones, aprendizaje de parte de los profesores.




Vídeo sobre Recursos Didácticos Educativos